Design a site like this with WordPress.com
Get started

¿Y la autosuficiencia pa’ cuándo?

Esta mañana tenía una hora para ir al supermercado en busca de unas cuantas cositas. No demasiado necesarias (no hablo de papel de inodoro 🤦🏻‍♀️) pero antojitos vegetales frescos que quería tener en mi alacena. Y me encontré el supermercado cerrado (abría más tarde) y perdí la ventana que tenía disponible para comprar lo que quería.

Y de vuelta a casa me puse a reflexionar.

Y Pensando Yo Acá… es increíble cómo esta 🌊 Ola 🌊 de los días recientes nos ha lanzado contra la realidad de que dependemos totalmente de abastos provistos por terceros y que la inmensa mayoria de la población es incapaz de de sustentarse por cuenta propia.

El convertirnos auto-sustentables debería ser una meta a corto plazo en la mente de todos hoy en día. Aunque parezca difícil, retante y hasta un arte para algunos, la realidad nos obliga a nadar 🏊‍♀️ en esta dirección para poder domar la ola 🌊🏄🏻🌊 de la escasez de alimentos, que inevitablemente viene de camino, lista para arrastrar sorpresiva, fuerte y dolorosamente al que no esté ready para surfear en ella.

Recuerdo el día que mi papá comenzó su propio invernadero en su cuarto. El y mi mamá viven en un apartamento pequeñito, y tenían un espacio minimo disponible para este proyecto. Aunque al principio mami no quería (mami es una freak de la limpieza) papi pudo hacerlo con mucha paciencia, determinación y educándose diariamente sobre lo que las plantas necesitaban para crecer y que frutos podrían darse mejor que otros en el espacio limitado disponible en su habitación.

Hoy en día, ya tiene diversos frutos sembrados y logra cosechar con éxito, lo cual considero un logro extraordinario, considerando los obstáculos de salud, espacio, condiciones ambientales, y financieras que mi papá presentaba en ese momento. Sin contar las miradas de escepticismo constante de mi mami que no podía creer que se empeñara en invadir el poco espacio disponible para ese propósito.

Haberse rendido hubiese sido comprensible en el momento histórico que él decidió hacerlo. Papi tenía problemas de movilidad que requerían la mayor cantidad de espacio disponible en su habitación. En lo personal, entendía que era más fácil y práctico ir al supermercado y comprar lo necesario cuando fuera necesario. Pero para mi papá rendirse nunca ha sido una opción y la auto sustentabilidad siempre fue una necesidad ya que su esencia no le permite depender de nadie en este mundo y es cómo si su organismo tuviera anticuerpos muy avanzados encontra de depender de terceros.

Y en un día como hoy, tres años más tarde, yo como su hija y su mayor fan me formulé una pregunta sencilla:

¿Por qué RAYOS no me monté YO en esa ola 🌊 desde aquel día?

Ahora no tendría que preocuparme por ir a la tienda a comprar tomates, ajos, lechuga, espinaca, fresas o pepinos. Y además tendría todo este verde al alcance de mi vista (vean las fotos abajo de algunas de las plantitas de papi) y ese aroma agradable a tierra mojada, a campo, que no sé si a ustedes, pero que a mí me causa tanta paz y felicidad.

Siento que es importante comenzar a sembrar la semilla de la auto sustentabilidad en mi hogar y que es aún más importante sembrarla en la mente de todo el que me lea, con la esperanza de escuchar en un futuro al menos 116 testimonios (ya tenemos 116 likes) de cómo comenzaron a sembrar en sus hogares y así poder llenar nuestra pagina de color verde esperanza con las fotos de todas sus plantitas.

Así que por favor comenten si tienen plantas en su hogar. Compartan lo que siembran y estrategias para lograr cosechar alimentos de manera práctica y sustentable. Si tienes una página propia o que sigues y que te ha ayudado a desarrollar tu huerto casero, compártela. Estamos aquí para ayudarnos y sostenernos. Para construir tablas que nos ayuden a mantenernos a flote en éste océano incierto de la vida.

Así que espero leerlos a todos pronto y poco a poco lograr estar ready para vivir, luchar y alcanzar nuestras metas a #dondetellevelaola 🌊🏄🏻🌊

Advertisement

Cuando la Ola Nos Alejó de Todo y de Todos

Cuando la Ola Nos Alejó de Todos

La Ola Del Mar de La Vida Nos Ha Llevado Hoy al Distanciamiento Social.

Nos obliga a conectarnos a una pantalla para mantener conectada el alma. 📱

Nos lleva a crear oportunidades de encuentro virtual en la imposibilidad de re(encontrarnos) físicamente. 💻

Nos enseña a valorar el poder de un abrazo, de un café en la tarde con un amigo de la infancia, de ir a ver a nuestra abuelita y escucharla hablar de cómo vivió su vida cuando no existía Facebook. ☕️

Porque ahora no podemos sentirnos, no podemos abrazarnos, no podemos demostrarnos físicamente el amor que sentimos. ❤️

¿Pero no era eso lo que hacíamos antes de esta emergencia? ¿Cuántas veces decidimos enviar un texto en vez de vernos? ¿Hacer un watch party para compartir con otros en vez de salir juntos?

¿Quien nos entiende? 🤷🏻‍♀️🤦🏻‍♀️

En un mundo donde el ser humano evolucionó en un ente apático al contacto, adicto a la luz azul de las pantallas, y necesitado de seguidores y likes en vez de abrazos y palmaditas en la espalda, ahora nos enfrentamos a la realidad de necesitar con ansias lo que no se tiene y desear lo que antes se evitaba a toda costa.

¿Y si esta realidad actual se mezclara con falta de electricidad? ¿Y si la tecnología no existiera? ¿Qué sería de nosotros emocionalmente, financieramente, físicamente?

Sólo de pensarlo me hace querer correr y buscar mi teléfono de cable y auricular. ¿Pero para llamar a quién? ¿Habría alguien del otro lado? 📞

La vida puede ser tan irónica a veces…

Pero lejos de lamentarnos, asustarnos y crear ansiedad, aspiremos a llegar más alto. Vamos a evolucionar juntos para convertirnos en seres más elevados. Viajemos por encima de lo que teníamos antes y de los que tenemos ahora y que la ola del distanciamiento social, lejos de arroparnos y ahogarnos, nos lleve a una verdadera conexión de alma. No meramente virtual, no dependiente de la tecnología, sino espiritual, real, genuina y por ende ETERNA.

Démosle permiso a nuestra mente, nuestro corazón y nuestra alma a volar hasta encontrar, conectar y sentir a los que amamos.

Me consta que tenemos esa capacidad como seres humanos pero, al tener todo al alcance de dos pulgares, no lo desarrollamos y queda dormido en nuestro subconsciente como un poder sobrenatural que espera ser activado para convertirnos en súper héroes de amor y vida.

Aun con lo conveniente que resulta el compartir mis pensamientos y mis sentimientos en este espacio, mi verdadero sueño es que mucha gente pudiera leerme. Pero leerme en serio. En blanco y negro. Por escrito. En una carta, una postal, de esas con sobre y sello que luego guardas en una cajita y que envuelven tanto sentimiento. Como esas que puede alguien meter dentro de una botella y hacerlas viajar hasta donde la lleven las olas.

Si te gusta la idea de compartir vivencias así, de esa manera rústica, antigua, romántica, pero para siempre prevalente, escríbele a esas personas que amas. Y si te escriben, trata de escribirles de vuelta , sin importar cuan ocupado estés. Te prometo que esa carta será uno de los tesoros más grandes de tu vida. 💌

Y mientras tanto.. sigue viviendo, luchando y nadando #adondetellevelaola 🌊🏄🏻🌊

Seamos Cameleónicos

Pensando yo acá…

Hay veces que las Olas Del Mar de la Vida nos llevan a sitios donde nos queremos ir y nos hace enfrentar situaciones difíciles que hubiésemos preferido no tener que enfrentar nunca.

Una de esas tantas veces en las que una ola gigante me golpeó de cantazo, me viró y me dejó caer desde arriba, fue en Octubre del 2007 cuando, en un solo día, miles de trabajadores puertorriqueños tuvieron que salir en filita india de la farmacéutica GSK en Cidra. Ese fue un día difícil, lleno de interrogantes, y de miedos. Lleno de incertidumbre, pesadumbre y oscuridad.

Pero había que seguir nadando para mantener la nariz fuera del agua, el cuerpo a flote y el espíritu fuerte. Había que aprender a 🏄🏻 la ola sí o sí y tener fé en que de alguna forma, en algún momento, el día menos esperado, llegarías a tierra segura!

Fue entonces que entendí lo vital que es aprender a abrazar el cambio, lo importante que es ser versátil, lo imprescindible que es la resilencia y lo mandatorio de volverse seres de evolución para poder sobrevivir en este mar incierto de la vida!

Y fue entonces que decidí volverme camaleónica. Convertirme en un ser de sangre fría capaz de cambiar según su ambiente.

Y de ser la mujer que más miedo le tenía al frío, a lo incierto, a dejar lo que conocía por probar algo nuevo, me convertí en un agente de cambio cuya única consigna sería el amor a los suyos y su único objetivo: ¡Darle un mejor futuro a su familia!

En estos días vuelve a mi ese recuerdo de Octubre 2007. Pienso en cuantos estarán sintiendo la misma incertidumbre, la misma pesadumbre, sintiendo que los arropa la misma oscuridad.

Y si tú que me lees te sientes así, recuerda, que puedes ser como el camaleón. Que se adapta, cambia, modifica y se enfrenta a las olas cuando quiere darse un chapuzón! Que aunque sea pequeño en tamaño se reconoce grande en habilidades y que desde un espacio chiquito puede llegar bien lejos sin perder ese swing particular que lo hace uno de los animales más adorables del planeta!

Toma este tiempo de distanciamiento social para tener un acercamiento con tus anhelos, tus metas, tus proyectos perdidos en una libreta, tus promesas que quedaron sin cumplir.

Desarrolla un plan, una visión, y luego, has que esa visión quede plasmada tanto en tu corazón como en tu mente, para que cuando sea el momento indicado, te pongas en posición y con tabla en mano te subas a la nueva ola de cambio.

Esa ola que puede llevarte a un nuevo grado académico, a un negocio revolucionario, o tal vez puede hacer surgir un nuevo y totalmente renovado Tú, capaz de moldear su vida como todo un (surfer)viviente profesional! 💪🏻🏄🏻💪🏻

No seas como el camarón que se lo lleva la corriente! Se como el camaleón y reinvéntate, descúbrete, cambia, evoluciona y nada con pasión, entrega y resilencia a #dondetellevelaola 🌊

¿Primavera? ¿Eres Tú? ¡No Mi Ciela!

La Semana Pasada Le Di La Bienvenida Al Calorcito y A La Primavera y que me Contestaron?: “No Mi Ciela!” Por ahí viene nieve para que no se te olvide a donde te mudaste” 🤣

Una chica boricua de pura cepa, hecha de playa, sol y arena que termina en Westhampton, MA sin querer, depende del humor y el sarcasmo para no volverse loca, claudicar y virar como un bólido para mi Islita bella aún con todo y cuarentena!

Sólo Dios sabe la piquiña que me entra cada vez que me llega un bendito anuncio de vuelos baratos! 🤦🏻‍♀️

¡Pero a veces así nos resulta la vida! ¡Impredecible!Y cuando estamos en la “cúspide de la adultez” y sólo porque tenemos pareja, hijos y deudas nos creemos que lo hemos vivido, visto y sabemos todo.. viene Mr. Universo a demostrarnos el por qué hasta Sócrates (cuando no era un nene ná) dijo con la inmensa sabiduría que distingue a un filósofo.. .

“Sólo sé que no sé Nada” 🤷🏻‍♀️- Sócrates

Y cuando el Mr. Universo ese… (porque se cree lindo el muy contralla’o) se enfrasca en darnos lecciones de logística (porque también se cree inteligente by the way) ahí es que nos quedamos brutos pensando: ¿que pasó aquí? Y ¿cómo caramba terminé yo en este frío?

Pero hay que meter caña como decimos en casa y con tabla en mano, seguir buscando lo mejor para nosotros, nuestros hijos y nuestro mundo a ver si un día de estos nos echamos a Mr. Universo en el bolsillo para que siempre conspire a Nuestro Favor! 😉🍀😉

Para adelante, luchando, venciendo, nadando, y sobre todo VIVIENDO!!!! #dondetellevelaola

La Ola del COVID-19

Viaja Con Cuidado Pero VIAJA!

Y cual es la ola nueva que nos trajo el mar de la vida esta vez? Cuarentena y Distanciamiento Social para protegernos del Coronavirus COVID-19!

Acá yo pensando… ¿porqué para muchos estar en cuarentena es sinónimo de estar encerrado en su casa?

Cuando yo era joven… chamaquita más bien porque joven todavía soy…. tuve que volverme una experta en sitios seguros, hermosos pero VACÍOS… que NADIE conociera! En estos días los jóvenes sienten la necesidad de ir a sitios donde haya mucha gente! Mucho bullicio! Algarabía, acción y movimiento!

Para mi las olas de un mar bravo eran toda la algarabía, la acción y el movimiento que necesitaba para divertirme, estar en paz y relajarme un rato!

Sin saber que esta crisis pasaría y sólo evocando a aquella chamaquita que siempre soñó con ser nómada, me di a la tarea de convertir mi Sienna Mini-Van en camper. Pero eso es tema para otro post! 😉

Quedarnos encerrados en nuestros hogares, puede ser muy perjudicial para la salud mental de alguno, que como yo, no soportan estar entre cuatro paredes por mucho tiempo.

Aquí les Comparto Unas Ideas para Sobrevivir el Distanciamiento Social Obligatorio!

  1. Si usted prepara su vehículo con todo lo necesario, tiene un pequeño presupuesto para gasolina, y un poco de sentido de aventura, puede salir y disfrutar de la naturaleza mientras se mantiene distanciado de los demás. Si te es posible, evita pagar la gasolina en la tienda y utiliza tu tarjeta de crédito en la bomba. No se te olvide desinfectar tus manos después de tocar cualquier superficie.
  2. Dar una vuelta por ahí no tiene porque incluir contacto social! Vaya a la playa y estacione el vehículo a la orilla Del Mar! Aprende a ser feliz solo y a disfrutar de la naturaleza. A veces encontramos lugares hermosos en nuestro propio vecindario que no habíamos visto antes por estar absortos en la ruta diaria ordinaria. Descúbrelos!
  3. Escuchar la radio a todo volumen no nos expone a músicos irresponsables portadores de enfermedades 🤣🤦🏻‍♀️ y podemos cantar a todo pulmón sin escupir a nadie!!! 🤣
  4. Llevar una neverita con tus propios alimentos previene el que tengas que ir a un restaurante a comer!
  5. Este es un buen momento para convencer a sus hijos de dejar a un lado la tecnología y establecer una conversación sobre que pasaría si tuviéramos que extender esta situación por mucho más tiempo. ¿Como te sentirías? ¿Estás listo emocionalmente para sobrevivir con contacto humano limitado? ¡O pueden hablar de lo que sea pero HABLEN!

Si no se siente bien quédese en su casa, pero si se siente libre de todo síntoma y está a punto de un soponcio por el estrés de estar encerrado, salga y hago algo divertido pero sin olvidar las guías de protección y distanciamiento. Logre un balance! Al final lo importante es que nos mantengamos sanos física y emocionalmente.

Y tú? Que ideas tienes para no quedarte encerrado pero mantenerte seguro? Coméntame!

Reinvéntate! Aventúrate! Y Disfruta Viajando a Donde Te Lleve la Ola! #dondetellevelaola

Pregunta ¿Para Qué?

¡Seamos Luz!

Encontré este escrito y sentí compartirlo. Les Exhorto a que Cantemos, Reflexionemos, Oremos…
De toda situación difícil hay lecciones que aprender. Preguntémonos ¿PARA QUÉ? en lugar de ¿POR QUÉ? y esperemos la respuesta con calma, paciencia, esperanza y fé! Seamos Siempre Luz Y Sigamos Hacia Adelante! #dondetellevelaola

🙁… Y de repente despertamos un día y todo cambió, en Disney se apagó la magia, la muralla china no era tan fuerte, ahora New York si duerme, y ningún camino quiere conducir a Roma, un virus se corona como dueño del mundo y nos dimos cuenta de nuestra fragilidad, no sabemos si el daño es a propósito o irresponsabilidad de nosotros mismos, pero la amenaza está ahí cada día más fuerte, ya los memes no causan tanta risa, los abrazos y los besos se transformaron en armas peligrosas y la escasez de productos nos demuestra una vez más lo egoísta que somos, tan egoístas que decimos “no hay problema este virus solo se lleva a los viejitos” como si no tuviéramos a nuestros padres o como si no fuéramos a llegar nunca ahí. Queremos hacer valer nuestros “derechos” de decidir si dejar vivir o no a otro y ahora nos damos cuenta que no podemos ni decidir por la vida de nosotros, un planeta que hoy se pone una máscara no solo para un virus sino para tapar nuestra vulnerabilidad mezclada con soberbia y se lava las manos para no reconocer nuestra responsabilidad tal como un pilato.

Si, hay miedo. Si, hay aislamiento. Sí, hay compras de pánico. Sí, hay enfermedad.

Sí, incluso hay muerte.
Pero, dicen que en Wuhan después de tantos años de ruido puedes escuchar a los pájaros de nuevo.

Dicen que después de unas pocas semanas de silencio el cielo ya no está lleno de humos. Pero azul, gris y claro.
Dicen que en las calles vacías de Assisi la gente está cantando desde sus casas y sus balcones manteniendo sus ventanas abiertas
para que los que estén solos puedan escuchar las voces de las familias a su alrededor.
Dicen que un hotel en el oeste de Irlanda ofrece comidas gratis y las entrega a domicilio.

Hoy una joven que conozco está ocupada repartiendo por el barrio volantes con su número de teléfono para que los ancianos puedan tener a alguien a quien llamar.
Hoy iglesias, sinagogas, mezquitas y templos
se están preparando para dar la bienvenida
y proteger a los desamparados, enfermos y cansados.

En todo el mundo la gente se está desacelerando y reflexionando.
En todo el mundo, las personas miran a sus vecinos de una manera nueva.
En todo el mundo la gente está despertando a una nueva realidad. A lo grande que realmente somos. A qué poco control tenemos realmente. A lo que realmente importa ..AMAR.

Entonces rezamos y recordamos que
Sí, hay miedo ..pero no tiene que haber odio.
Si, hay aislamiento ..pero no tiene que haber soledad.
Sí, hay compras de pánico ..pero no tiene que haber egoísmo.
Sí, hay enfermedad ..pero no tiene que haber enfermedad del alma.
Sí, incluso hay muerte ..pero siempre puede haber un renacimiento del amor.

Despiértate eligiendo como vivir hoy.
Hoy respira, haz una pausa y escucha detrás de los tormentos de tu miedo.

Los pájaros cantan de nuevo, el cielo se está despejando, la primavera está llegando, y siempre estamos rodeados de amor.
Abre las ventanas de tu alma y aunque no puedas pisar la calle vacía ..Canta. ✨

Fr. Richard Hendrick, OFM
Marzo 13, 2020